“El problema de las adicciones no es solo de quien está involucrado en el consumo de sustancias. Esta problemática nos atraviesa a todos y desde ahí tenemos que abordar este tema. El hecho que el conocimiento en materia de prevención y de asistencia haya sido apropiado por el saber médico y el saber jurídico o por el saber policial, nos ha restado capacidad de intervención desde otras perspectivas sociales»
1. ELEMENTOS BÁSICOS DE ORIENTACIÓN
Título: Escenas Breves (El Arte como Herramienta para la Prevención de Consumos Problemáticos)
Género: Drama
Autor: Creación colectiva de los participantes del Taller de Prevención de Consumos Problemáticos
Dirección: Colectiva
Compañía: –
Sinopsis: Escenas breves de creación colectiva, donde el texto dramático representa el consumo problemático de sustancias en nosotros, nuestro entorno y la comunidad.
Publico Sugerido: Educación Secundaria últimos años / Terciaria / Educación de Adultos.
2. MATERIAL SUGERIDO PARA EL TRABAJO PREVIO A LA FUNCIÓN
1. Debatir en clase:¿Qué es un consumo? ¿Qué es un consumo problemático? ¿Todos los consumos son problemáticos?
2. Separar el curso en grupos de 5 o 6 alumnos con la consigna: ¿Qué tipos de consumo practicamos o vemos nuestro alrededor?
Elegir un consumo por grupo y realizar una representación.
3. ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA DESPUÉS DE LA FUNCIÓN
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Después de asistir a la obra y debatir con los artistas y coordinadores, analizar en grupos las siguientes frases. Identificar cuales de ellas piensas representan consumos problemáticos y por qué:
- Me colgué y no me pude levantar;
- Ayer me la di, y hoy no pude ir a trabajar;
- No hago tiempo para estar con mis hijos;
- Yo se que me hace mal pero no lo puedo dejar;
- Un poquito no me hace nada;
- Yo lo manejo;
- Solo lo hago cuando estoy con otros;
- Yo nada mas tomo poco, y cuando salgo;
- Es que todos toman;
- Yo me conozco y lo manejo;
- Es que sino tengo el celular me aburro;
- Es que tengo que contestar;
- Tres cervezas con una amiga;
- Un faso;
- Pastillas para poder dormir;
- No hay problema en usar el celular cuando se esta cargando;
- Se me cayo el celular en el baño;
DERRIBANDO MITOS
A partir de las escenas vistas en la obra, dónde varias cuestiones giran al rededor del consumo de alcohol, qué piensas de las siguientes frases:
- El alcohol nos estimula y nos ayuda a divertirnos;
- Todo lo que tomamos se elimina del organismo a través de la orina y el sudor;
- Los efectos del alcohol pasan más rápido si tomas café o vamos al baño;
- El alcohol nos mantiene despiertos y nos hace estar más alegres;
Después de debatir en clase buscar información en el siguiente video minuto: https://fb.watch/9vFKXfzanU/
DERRIBANDO MITOS (2)
Debatir en grupo las siguientes frases y realizar una puesta en común.¿Mito o realidad?:
- El consumo de alcohol es un problema principalmente de los jóvenes;
- Lo bueno de los medicamentos legales es que no traen riesgos ni producen dependencia;
- El alcohol provoca más daños sociales y de salud que cualquier droga ilegal;
- Los hechos de violencia están muchas veces asociados al consumo de drogas y alcohol;
MEJOR PREVENIR QUE CURAR
Pensemos una campaña de prevención de consumos problemáticos para la escuela. Implementemos láminas, flyers para las redes sociales, videos, etc. Tengamos en cuenta los siguientes elementos para la campaña:
- ¿Las sustancias legales son menos riesgosas que las ilegales?;
- ¿Existe adicción a las compras o el juego?;
- Recordá: no es bueno generalizar a partir de experiencias puntuales. La mejor prevención no consiste en transmitir miedo o mensajes alarmistas.
- Todo consumo, aun el eventual o esporádico (cuando es “de vez en cuando”) puede volverse problemático, implicando ciertos riesgos frente a los cuales es preciso adoptar prácticas de cuidado. Algunos ejemplos:
- Accidentes por conducir bajo los efectos de sustancias;
- Exposición a conductas sexuales de riesgo y situaciones de violencia;
- Riesgos relacionados con la intoxicación y sobredosis
- Ninguna sustancia es “saludable” o “insalubre” de por sí. Esto depende del uso que se haga de ella (hasta el azúcar tiene riesgos asociados, que es importante conocer. Algunos de ellos son las caries o el sobrepeso);
Buscar más información en https://www.argentina.gob.ar/jefatura/sedronar
4. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMNOS, DOCENTES Y VECINOS
1. Video: El Arte como Herramineta para el Consumo Problemático de Sustancias (en VIDEOTECA)
2. Arte y Prevención. Informe Final del Proyecto «El Arte como Herramienta para la Prevención de Consumo Problemático de Sustancias».
3. No me Chamuyes. Material para Preventores Educativos. Sedronar.
4. Hablemos de Alcohol de Verdad. Sedronar.