Vuelve La Casa, un espacio para la acción cultural

El Espacio de Debate y Cultura La Casa comienza un nuevo año lleno de proyectos y propuestas culturales muy interesantes para los vecinos de la zona. La consigna para éste año: Integración y Diversidad Cultural.

Apostar al crecimiento y fortalecimiento de las alternativas culturales en el barrio en los tiempos que corren es una tarea compleja pero no imposible. Es por eso que el Espacio Cultural de la localidad de Claypole, ubicado en la calle Collet 1021 a cinco cuadras de la estación de trenes, retoma sus actividades con una amplia oferta cultural para los vecinos y vecinas de la zona.

Profundizar para avanzar

Entusiasmado por el año intenso que atravesó “La Casa” uno de sus encargados, Marcelo Montero, comenta la necesidad de “profundizar las propuestas del espacio para encarar el año sumando no solo talleres y espectáculos sino un público comprometido con la construcción y producción de iniciativas culturales alternativas e independientes”.

En lo que respecta a propuestas Marcelo aseguró que continuaran ofreciendo “una amplia variedad de talleres”, como  teatro, canto, cine, fotografía, radio, entre otros, sumado a los espectáculos que van desde teatros abiertos, shows, debates a recitales y proyecciones cinematográficas.

También se refirió a la consigna transversal que estará presente en todas las actividades del espacio, que es Integración y Diversidad y señaló que ésta “se propuso en la comisión y se eligió por consenso”. Así como también fueron elegidas Mujer, Cultura y Género en el año 2015 y  Derechos Humanos en el 2016.

“Es importante la temática porque la diversidad cultural está puesta en tela juicio, a partir de los brotes de xenofobia y represión frente a los movimientos indígenas,  nos parece que volver a revalorizarla como un punto que nos integra socialmente es importante y oportuno”, aseguró Montero.

Un año difícil

El 2016 fue un año difícil para los centros culturales independientes, esto los llevó a unirse para reclamar una legislación que los ampare ante los aumentos en los servicios que han golpeado duramente al punto de obligar a varios espacios a cerrar sus puertas al menos hasta que la situación mejore. En ese sentido Marcelo mencionó la importancia de “Segundo Cordón” una iniciativa que desde el año pasado nuclea a diversos centros culturales de la zona con el objetivo de hacer frente a la dura realidad económica y a la falta de apoyo por parte de las autoridades que atraviesan los espacios culturales, en ese sentido el encargado de La Casa remarcó la importancia del “apoyo de los vecinos y la construcción colectiva” para superar las vicisitudes a las que deben enfrentarse día a día.

Ante la falta de alguna fuente clara de respuestas por parte del estado para los centros culturales,  Marcelo agregó que están esperando “algunos subsidios para seguir generando cultura y no andar pensando todo el tiempo en el pago de las facturas”.

Contra viento y marea

A pesar de los dolores de cabeza que trajeron los aumentos y el tarifazo,  el Espacio de Debate y Cultura La Casa cerró un año a puro  festejo por el Aniversario número cinco y contó con grandes presentaciones como la obra de teatro, realizada por el elenco estable, “Blanco Sobre Blanco” y “Canción de Cuna Para un Anarquista” con un teatro desbordado de vecinos y amigos que se acercaron a celebrar. Además el espacio realizó el primer Festival de Cine Independiente en Claypole (FECIC) en donde participaron más de cien cortometrajes que llegaron de todo el país como así también de América Latina y Europa.

El lugar también fue reconocido como uno de los mejores tres mejores proyectos a nivel provincial, por el Consejo federal de inversiones. Además La Casa pudo terminar con su proyecto de 15 murales en el barrio que desembocaron en un sitio web que cuenta con material educativo y juegos interactivos para trabajar en las aulas. A partir de esto también fue reconocido como de Interés cultural y educativo por la Municipalidad de Almirante Brown.

Otro de los reconocimientos que recibió durante el 2016 fue el premio al mejor documental, con su corto de jazz en Claypole  en el 13 Festival  de Cine Inusual de Buenos Aires. Además el documental cerró  el primer festival audio visual de la Universidad Nacional de Lanus. También participó del Festival de Cinema Latinoamericano de  Triesta en Italia, en la categoría “nuevo cine”.

Entre las propuestas más interesantes del año encontramos a  las vacaciones de invierno en donde La Casa abrió sus puertas a la comunidad que respondió de manera positiva llenando las diversas funciones que se ofrecieron para grandes y chicos. En relación a esto Marcelo Montero sostuvo que “la gente respondió muy bien porque los bonos y las entradas eran accesibles” sumado a que  “la misma crisis económica atrajo a las familias que eligieron el centro cultural que es un espacio accesible, donde con $70 dos chicos podían ir a ver una obra de teatro de calidad y no el shopping o el cine en donde gastan mucha plata”

“El Espacio de Debate y Cultura La Casa continua apostando fuertemente a la Defensa y la recuperación del espacio cultural de todos y para todos que fomenta y desarrolla el pensamiento crítico y que se define como un lugar de análisis, discusión y resistencia a la propuesta imperante expresada por la mayoría de los medios de difusión.”, sostuvo Marcelo. El año pasado La Casa apostó fuertemente al trabajo comunicacional sumando diez programas radiales a su grilla  y a la web de “Hecho En Claypole” como asi también realizando Radios Abiertas en la Plaza Vicente Re ubicada a media cuadra del centro cultural.

Montero sostuvo que “el proyecto comunicacional de radio creció mucho y aunque quedan muchas cosas por pulir pero que es muy interesante ya que es un deseo del espacio que viene hace mucho tiempo y que el año pasado comenzó a tomar envión para la difusión de una cultura alternativa”.

Un poco de historia

Corría el año 2012 cuando un grupo de vecinos se juntó con la idea de generar una propuesta cultural para el barrio como respuesta a las escasas alternativas culturales que ofrecía el conurbano sur. Cansados de tener que viajar horas para poder disfrutar una obra de teatro o un espectáculo musical,
decidieron poner en marcha un ambicioso proyecto, así fue como nació “La Casa, un espacio abierto de encuentro y participación para la reflexión, el debate, la propuesta y la acción cultural”.

A tan solo cinco años de su inauguración “La Casa” ha brindado un amplio repertorio de shows y actividades con personalidades destacadas de la cultura entre las que se encuentran Osvaldo Bayer, Norberto Galasso, Chango Spaciuk, Litto Nebbia y cientos de artistas de la escena local, nacional e internacional que confiaron en el espacio y han formado parte de la grilla de actividades del espacio de debate y difusión de la cultura.

Ciclos de jazz, teatro y música popular con artistas nacionales e internacionales, producción de documentales, proyectos de “formación de espectadores” que acercan a alumnos y alumnas de las escuelas de la zona a disfrutar por primera vez espectáculos de Teatro, Cine y Música, Proyectos de Murales, exposiciones, cine debate, charlas, radio, talleres son algunas de las propuestas que hicieron y hacen de “La Casa”, un hogar que cada vez se agranda más, este año no te podes quedar afuera, las puertas están abiertas de par en par.