Pali Trombón está de gira por los barrios de Buenos Aires, presentando “Original Jamaican Covers”, un repertorio en donde recorre los orígenes del Reggae junto a reconocidos artistas de la escena local. Un proyecto comprometido con la investigación musical y un mensaje de consciencia, son componentes esenciales a la hora de hablar de música con ésta “Guerrera del Reggae”.

 

Actualmente se encuentra presentando “Original Jamaican Covers” su primer álbum de estudio grabado en Salvador Bahía y masterizado aquí en Buenos Aires, en donde hace un recorrido por los inicios del Reggae, “los clásicos”, como le gusta llamarlos. Pali que viene de grabar dos singles de su nuevo álbum entre los que se encuentran “Fe” y “Can I See you Tonight” asegura que su objetivo principal es “compartir y dar un mensaje de conciencia para todos y todas, con la idea de plantar semilla”.

La gira comenzará este viernes 7 abril en el “Espacio de Debate y Cultura la Casa” de Claypole; el 18 del mismo mes en Makena, Capital Federal; el 23 en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora y estará cerrando su gira el viernes 28 con una participación especial en el festival “El Reggae no se mancha” en la localidad de Berisso.

 

Un poco de historia.

 

Julieta Montero, mas conocida como «Pali», es cantante y trombonista nació y se crió en Claypole, barrio del que asegura estar enamorada aunque su curiosidad y su afán por la investigación musical la llevaron a recorrer distintos países y formar una familia en Salvador Bahía, Brasil. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ambiente cuando tenía apenas 16 años y decidió tomar clases de canto. Influenciada por su padre que en ese momento era parte de una banda local, descubrió su pasión por los escenarios desde muy pequeña.

Por un tiempo se distanció de la música para dedicarse tiempo completo a la docencia como maestra de grado, otra de sus pasiones. En el transcurso un amigo le prestó un trombón y desde ese momento no hubo vuelta atrás. Tomó sus primeras clases particulares con Leonardo Gardella cuando corría el año 2009 dando sus primeros pasos como Trombonista en “Aire Regge”, una mítica banda reggae del conurbano bonaerense. Luego de un tiempo de recorrer los escenarios y afianzarse en el nuevo ámbito fue convocada por “Suburband” y “Sin Semilla”, donde según afirma comenzó a atravesar una “búsqueda” de identidad.Fue en ese entonces que viajo a Brasil en búsqueda de nuevos estilos y de profesionalizarse en el Trombón. Allí se topó con estilos que solía escuchar de niña y que volvieron a enamorarla como la Bossa Nova y el Chorinho.

Al cabo de tres meses impulsaba su carrera como solista, buscando reivindicar los orígenes del Reggae brindando un repertorio pensado para “sus amigos”. Esta experiencia desembocó en la grabación de su primer álbum de estudio titulado “Original Jamaican Covers” en donde hace un recorrido transversal por la historia de la música Jamaicana con una gran influencia del Jazz. Girando por el barrio La banda se viene preparando en los estudios de “Del Barrio Record” en la localidad de Lanús y se presentara este viernes 7 abril en el “Espacio de Debate y Cultura la Casa” de Claypole; el 18 del mismo mes en Makena, Capital Federal; el 23 en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora y estará cerrando su gira el viernes 28 con una participación especial en el festival “El Reggae no se mancha” en la localidad de Berisso.

En su búsqueda por producir un repertorio que rinda tributo a la historia de la música Jamaicana desde el Jazz hasta el “New Reggae” Pali fue reuniendo a artistas que son además amigos y confidentes con los que lleva adelante este proyecto. Su baterista es Raymond miembro de Alika y la Nueva Alianza, el bajista es Gustavo Estévez actual músico de Humani-Dub, en la guitarra convocó a Germán Abuin ( Yerman) de Mensajeros Reggae y en la percusión a Walter Miño también de la Suburband, en el teclado a Ignacio Venutti del Natty Combo, en los vientos a Selva Rodriguez de Amada Kali y en los coros a Sabrina Rojas de la Bomba del Guetto.

 

De mujeres y Reggae.

 

Pali es una artista que reivindica la música de valores, con producción e investigación, sus letras buscan traer un poco de calma en momentos en donde asegura que el feminismo “está en el centro de la tormenta” y se vuelve necesario “estudiarlo con conciencia”. “El lugar para la mujer en el Reggae es muy grande, la mujer en el reggae viene pisando fuerte”, asegura Pali remontándose a los tiempos de las coristas de Bob Marley haciendo un repaso por las Three Little Birds, como iconos del Reggae femenino en los años 80, pasando por Dawn Penn autora de “Nonono” o Jennifer Lara con su single “My man my man he is a problem”. Convencida de que marcaron una “impronta de reivindicación de los derechos de la mujer “ y por supuesto de la lucha por una sociedad más igualitaria con un mensaje de respeto e igualdad, la joven música confiesa que encuentra esa impronta en artistas contemporáneas como “Madda Kali” e “Hijas de Zion”, «Alika», «Solo Sol» y «Contra vos».

Convencida de que el rol de la mujer es el de “Guerrera”, como símbolo de fortaleza de mujeres, madres y compositoras. Asegura que en ese lugar se siente “cómoda” y “consciente” de que hombre y mujer son capaces de cualquier cosa que se propongan juntos. “El lugar que no se le dio a la mujer en la historia, esa invisibilidad fue parte de un discurso machista que de a poco se ha ido rebatiendo, salimos de nuestras casas y rompimos con los estereotipos que nos querían sumisas. Lo que se tiene que entender del feminismo actual es que tenemos la tarea de recuperar el lugar a lo largo de la historia nos ha sido quitado a todas las mujeres, en los trabajos, en la música y en todos los ámbitos”.

 

Influencias y algo más.

 

“Los viajes me acercan a diversos públicos para entenderlos y también a fortalecer mi búsqueda por un estilo particular”. Pali Trombón es una artista que antepone la investigación musical y un reggae con consciencia, en tiempos en donde la calidad musical y la idea de transmitir un mensaje van quedando relegados ante un mercado en donde solo importa vender un paquete sin importar cual sea su contenido. Asegura que en Brasil la influencia de Bob Marley es muy fuerte, el público busca el “roots” y está más marcado por un estilo más caribeño, en cambio nota que en argentina el reggae es más duro, hay otra búsqueda y un estilo particular que viene de bandas como Lumumba, los Reggae Rockers, Fidel o Pablo Molina que según afirma trajeron una forma de tocar influenciada por el reggae Europeo.

Por el momento continua ensayando y preparándose para lo que viene. Trabajando en su próximo proyecto musical que se llama “Primero Las Damas”, en donde refleja su búsqueda del feminismo. Pali Trombón es una guerrera, artista, madre, vecina, pero por sobre todas las cosas una voz que no se calla y suena cada vez más fuerte en el ambiente del Reggae.