A partir de Marzo, el  Espacio de Debate y Cultura La Casa reabre sus puertas con el ciclo anual de talleres y actividades, una interesante y amplia propuesta para todos los vecinos del barrio.

La apertura de los talleres será el lunes 6 de marzo con  canto para niños y adolescentes de 18 a 20 HS. Pero la propuesta es mucho más amplia ya que también se dictarán clases de Teatro (infantil, adolescente, adulto), Fotografía (inicial y avanzado), Radio, Canto (adultos), Cine, Danza Recreativa Bajo, Guitarra, Ensamble Vocal, Dibujo (niños y jóvenes/adultos), Escultura, Photoshop, entre otros.

La temática anual que atraviesa todas las actividades y talleres es Diversidad e Integración. Ésta se transformará en el eje central de trabajo para todos los talleres a lo largo del año, con el fin de fomentar el debate y la participación de sus integrantes.

Debido a la gran convocatoria obtenida el año pasado varios talleres tienen una mayor  apertura horaria, brindando a todos la posibilidad de tomar clases de aquello que más disfrutan.

La encargada del taller de teatro,  Gimena Capos, comentó que el grupo comienza el ciclo del 2017 con una agenda ‘’repleta de actividades’’.

Por otra parte, la primera función del elenco estable será el  24 de marzo, para el acontecimiento del día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, participando de un proyecto en el que articulan teatro, cine y artes visuales. Ese día se proyectará una película y además se podrá disfrutar  de un monólogo y de una muestra de arte en el espacio.

‘’El elenco del espacio ya comienza a prepararse para las jornadas de vacaciones de invierno y para el encuentro de teatro joven, que en septiembre cumple su tercera edición’’, adelantó Campos.

Además, el elenco representará a La Casa en el encuentro  de teatro latinoamericano «ENTEPOLA», lo cual «enorgullece a los participantes» según contó la tallerista que encabeza al grupo. Dicho encuentro  se realizará en Jujuy el mes de octubre, en donde se hablará de teatro social en el conurbano y el elenco estable compartira la experiencia realizada en Claypole.

Para participar a los talleres hay que acercarse al espacio ubicado a cinco cuadras de la estación de Claypole en la calle Rodolfo Collet 1021, en los días y horarios de cada taller.